La Tecl@ Eñe Revista Digital de Cultura y Política
Ideas,cultura y otras historias.
Publicación fundada en el 2001
Editor/Director: Conrado Yasenza
Apuntes sobre la libreta de Joaquín Areta y la herencia Kirchnerista
El contexto de recepción actual de la libreta roja escrita por Joaquín Areta es el que interesa. Hay una épica contenida y que hoy es parte de una épica mayor. El mensaje de la libreta no puede ser entendido sin el Kirchnerismo, pues la libreta se comunica con los cimientos de ese proyecto, y forma parte de su constitución mítica. Las palabras pronunciadas en el “quisiera que me recuerden” de 2005 quedarán en la historia como la relación más íntima entre poesía, política y memoria.
Por Julián Axat*
(para La Tecl@ Eñe)
1. La poesía de Joaquín Areta fue escrita con urgencia en una libreta roja Apuntes- Norte nº 402.40 hojas Ind. Argentina. Ex militante de UES, devenido cuadro montonero, Joaquín la llevaba a todos lados y allí fraguaba sus versos hasta que fue secuestrado en 1978 en una cita envenenada.[1] Su compañera Adela Segarra logró recuperarla y la conservó durante todos estos años.[2]
Lentamente la libreta / se fue llenando de poemas / fue llenando la soledad del poeta improvisado / Compañero de las noches solas / receptáculo de las buenas intenciones / vehículo donde se fundieron / la necesidad de ser / y la debilidad de no tener (…) Nadie escribió poemas de la nada / si su palabra era sincera / Sólo los falsos escriben / cuando su corazón no late.
2. Pese a que debió salir del país, Adela mantuvo viva la luz de Joaquín en el exilio, y la forma que encontró para hacerlo fue leerla en voz alta a todos aquellos que la conocían. De ese modo, Adela ha cumplido cierto rol de mensajera del poeta, muestra de amor y compañera incondicional hacia esa voz que seguía con ella a pesar del tiempo y de los cambios. Las poesías de la libreta eran parte de los encuentros militantes, pero también la cadencia con la que crecieron en la intimidad sus hijos, y los hijos de sus compañeros.
6. El proceso de edición de “Siempre tu palabra cerca” culminó en la presentación en agosto de 2010, en la Cámara de Diputados de la Nación. También hubo presentaciones en el Colegio Nacional de La Plata, donde Joaquín inició su militancia. En Monte Caseros, el pueblo en el que nació y del que proviene la familia Areta. La poesía de Joaquín comenzó a circular de otra manera, como un rescate político y literario, búsqueda de una militancia juvenil que –ahora- veía reflejado en gesta por venir. Pero el legado de libreta no puede ser posible sino prueba del “puente generacional invisible”. El mensaje de la libreta -ahora libro- recién comienza a entenderse en la fundición entre final del poeta y final del hacedor. Néstor Kirchner fallece el 27 de octubre de 2010, y Joaquín Areta se instala en su recuerdo para siempre como “epitafio”. Las palabras pronunciadas en el “quisiera que me recuerden” de 2005, a partir de Octubre de 2010 quedan en la historia fraguadas como la relación más íntima entre poesía, política y memoria.
Video de Néstor Kirchner en la feria en 2005 y replicado en la web desde el 27 de Octubre de 2010:
Este poema es para ustedes, compañeros, / los que empuñan la bandera, / los que gritan en esperanza, / los que avanzaron y cayeron. / Este poema los recuerda a todos, / a todos los que sumaron, / a todos los que dejaron / una huella, una obligación. / Este poema es para todos, / los que resistieron hasta el último minuto / sin dar treguas ni victorias al enemigo, / los que comprendían mas o menos / y al morirse llevaron su contradicción / los confundidos o los equivocados / a quienes no se le perdono haber sido / los inocentes, los miles de inocentes / que se arrastró la furia irracional. / En cada letra de este poema, / quiero que estén presentes todos (…)
8. Después de todo este derrotero, el contexto de recepción actual de la libreta roja escrita por Joaquín ha cambiado y es el que más me interesa. Es posible que exista una épica contenida y que hoy forme parte de una épica mayor. El mensaje de la libreta no puede ser entendido sin el Kirchnerismo, pues la libreta se comunica con los cimientos de ese proyecto, y forma parte de su constitución mítica en proyección (7) Joaquín hubiera pasado desapercibido sin Néstor Kirchner, quien lo escogió al proyectar algo desde unos versos que le llamaron la atención y que –a la vez- lo inmortalizaron cuando falleció.
¿Quién de ustedes detiene el fuego? / Quién de ustedes puede contestar a Machado, / Miguel Hernández, / Bertolt Brecht, / José Martí, / Ernesto Cardenal, / Mario Benedetti, / o Carlos Olmedo./ Una sola línea de ellos, / una sola acción, un solo gesto / los acusa y los destruye sin remedio (…)
9. La libreta no debería ser una pieza de museo que refleje una década 2003-2013 en relación 1978. La libreta roja es todavía un tesoro luminoso con proyección. Su lectura profunda invoca un camino de interpelación hacia el futuro 2015, 2019, 2023... Evidenciar un nuevo lenguaje para los jóvenes y los hijos de Néstor y Joaquín, que es también un nuevo lenguaje para formular la política. La pregunta por las generaciones por venir y la política es una pregunta por el nuevo lenguaje y la refundación (mítica) de los proyectos legados, nunca de su repetición. Si los hijos de Néstor repiten la formula que caracteriza el lenguaje del padre plagian, se visten con los remiendos usados del placar heredado. Lo más probable que sean farsa inocua de un estilo que supo ser gesta y transformación. La pregunta por la política para los nacidos durante los 70 y 80 surge como esa débil fuerza que fue concedida y aun se intenta develar su identidad por tanteos, para transformar el tiempo que se viene como eventual neutralizador de los avances históricos. La poesía de Joaquín contiene mensajes con ciertas claves potentes para interpretar-interpelar esa identidad. Así, Jorge Areta, hijo de Joaquín, por estos días se zambulle (esta palabra es literal al gusto por los océanos) en estos problemas y ha escrito un libro “El Hijo del poeta” (de próxima aparición) en el que se desmarca de su padre, pero no deja encontrar en él las pistas necesarias para reformular una teoría poético-política del hijo generacional, y no ya del HIJOS sanguíneo u organizacional más cercano al ciclo de resistencia que culmina en 2001.
(… ) 8°) Debe ser valiente, sus huevos deben fuera de toda duda. Es esta una condición indispensable. / 9°) No debe ser vacilante ni oportunista. Lo primero porque de un error, aunque la decisión fuera incorrecta, se sale, pero en la inmovilidad se muere y lo segundo, porque el oportunista el que toma el color del ambiente, el que sigue siempre el viento, es un lastre en el mejor de los casos y un ser execrable y (destructor) en el peor. / 10°) Debe exigir conducción, pero tan importante como eso, es que sepa que él mismo es el partido, por lo tanto lo que él no piense nadie lo hará por él. De esta manera aprende a autoabastecerse. / 11°) Como representante de la ideología, debe aspirar a la perfección, pero alentado de que la perfección no existe así como tampoco la invencibilidad. Tanto uno como otro dependen de las condiciones y no del espíritu subjetivo. / 12°) No debe mistificar a sus jefes, nadie es producto de la voluntad individual por lo tanto, la confianza se da sobre el conjunto y no sobre tal o cual. Esto le enseñará a tener siempre la visión del bosque y no habrá árbol que se la tape.
10. Mientras la libreta cumplió una función en la historia Argentina, aun contiene pistas, palabras poéticas para ser reescritas como también deben ser reescritas las de la política general como nueva profecía. En términos estrictamente políticos la mayoría de los poemas de la libreta de Joaquín son el cuestionamiento a cierta burocracias de las organizaciones políticas de los 69/70, en especial a la cúpula de Montoneros. La figura del poeta y el cuadro de base, es contrapuesta a la figura de las cúpulas aun cuando la política implique necesaria subordinación a un proyecto con conducción basado en un líder. La cuestión es, entonces, cómo construir formas frescas de militancia que alcancen una función crítica y sensible, mientras están subordinadas al líder. El reflujo de la convicción de los cuadros de base en formación debería ser la potencia de una inserción en la historia; la que permita la continuidad del proyecto. En mi interpretación, la libreta de Joaquín muestra los problemas que todavía predominan en los mecanismos organizacionales peronistas que se heredan a sí mismos “desde arriba” y no construyen cuadros integrales desde lo humano-sensible que dinamicen su propia estructura “desde abajo”. Es decir, la subordinación de jóvenes a estructuras militantes que no alcanzan a formar cuadros pero si voces que replican meras consignas o eslóganes a la distancia entre bases y la conducción. El mismo lenguaje del padre y no uno propio. Es por propia contradicción identitaria u osificación militante lo que -a la larga- abre el camino de la “dilapidación”: se unge un representante de otra generación que lejos de continuar el proyecto parido hace más de treinta años, significa el fin del mito como ascensión de un Arturo Ui, al decir del Bertold Brecht que le gustaba a Joaquín.[8]
Tengo 22 años y parecen 100 / he visto pasar mil viajeros, / olido muchos vapores,
amado preciosos sueños. / Tengo 22 años y podría no tenerlos. / Muchas veces me miro
y no se cómo estoy. / Mi ingenuidad de adolescente, / duró poco, muy poco. / Siento el deber desde hace mucho, / y lo estoy cumpliendo, / aunque haya tambaleado. / Eso me hizo comprender que / Ningún hombre es invencible; / sólo depende de las condiciones
3. Se puede decir que la poesía de Joaquín es íntima y colectiva a la vez. Su voz es la del principiante poeta político obsesionado con sueños de absoluto que podrían haber perseguido a Rimbaud a la misma edad. Es la romántica de la guerra civil española y la revolución cubana la épica alucinatoria. La influencia de Roque Dalton, León Felipe, Luis Cernuda y Miguel Hernández se resalta de manera deliberada como mención explícita de los versos. La intensidad de Joaquín con 22 años, mixtura el canto popular de Alfredo Zitarrosa y el diario de viaje de Allen Ginsberg. El estilo es el fuego de la palabra y acción ya ensayada -más acá- por sus hermanos mayores de militancia-escritura. Me refiero a los poetas consagrados Francisco Urondo y Juan Gelman. La belleza del soñador es tantear la revolución a través del coraje de palabras luminosas, nunca gastadas por la rosca partidaria o la bajada de línea. La profética es parte de este sueño, aun a sabiendas de un desencuadre o “desvío”. Como en Maiakovski, para un poeta no hay otro carnet del partido que sus versos. No hay charreteras, hay un cóndor en los hombros. La profética es el sueño que será soñado tres décadas más tarde por “otro” demasiado cercano pero aun desconocido; y que venido de los vientos del sur se constituirá como hacedor de sueños soñados. Es decir, en la libreta estaba contenida la mística de un tiempo por llegar, que sería canalizada por la figura de un conductor.[3]
Quién de nosotros será / el que llegue con la bandera / quién pese a los despechos mantendrá la frente clara / quién sin resentimientos sabrá conservar su fuerza para combatir mejor. / Quién será aquel hombre / para quien sus amarguras sean sólo desgarraduras y no la fuente de su fuerza / quién me pregunto yo será siempre el equilibrio / entre lo que se debe y se puede. / Más allá de mi horizonte de mi vida de mis años / me inclino ante aquel hombre y le exijo conducir.
4. En algún momento Adela se animó a transcribir algunos poemas a máquina que terminaron siendo publicados en el libro Palabra Viva (CONABIP, 2003), junto a la voz de otros 71 escritores detenidos-desaparecidos . Uno de aquellos poemas publicados iba a llegar a manos de Néstor Carlos Kirchner y lo iba a elegir para abrir la feria del libro de 2005. Lo cierto es que ese día, como extraña parábola de la historia, Poeta y Presidente se fundieron en un lugar que ya estaba fijado en algún mito. El Kirchnerismo presente en la matriz épica de Joaquín Areta y viceversa. Con un puñado de versos y un mensaje a los 22 años, un poeta menor viaja en el tiempo y se convierte en poeta popular.
Quisiera que me recuerden / sin llorar ni lamentarse / quisiera que me recuerden / por haber hecho caminos / por haber marcado un rumbo / porque emocioné su alma / porque se sintieron queridos / protegidos y ayudados / porque nunca los dejé solos / porque interpreté sus ansias / porque canalicé su amor. Quisiera que me recuerden / junto a la risa de los felices / la seguridad de los justos / el sufrimiento de los humildes. Quisiera que me recuerden / con piedad por mis errores / con comprensión por mis debilidades / con cariño por mis virtudes. Si no es así, prefiero el olvido / que será el más duro castigo / por no cumplir con mi deber de hombre.
5. El proceso de edición completa de la libreta roja comienza en 2007, y allí aparece Jorge Areta, por entonces con 33 años, el único hijo de Joaquín y Adela. El trabajo de Jorge fue complejo, transcribió los versos, desentrañó sentidos, y estableció una suerte de diálogo filológico (o Hamletiano) con el fantasma de su padre que culminó con el título “Siempre tu palabra cerca”.[4] El hijo copia la letra del padre, para tarde o temprano convertirse él en poeta, o al menos morir en el intento.
Cuando pienso en el futuro / miro su sonrisa / cuando pienso que quiero / miro su sonrisa / y para qué lucho / cuando quiero decir lo mejor / y ejemplificar lo esencial
miro su sonrisa y eso basta / Te debo algo hijo / Mucho mas que un poema / esperanza / Mi una deuda / Te debo poemas / que nunca te compuse / y son mi obligación / y que son tuyos, como yo / Te debo un poema (…)
7. A partir del video con las palabras de Néstor como recuerdo a la posteridad, Joaquín Areta siguió viajando en un contexto de recepción militante. En todo el país, muchísimos jóvenes que se metieron de lleno en política se preguntaron qué vio o quiso ver Néstor en esas palabras. Entonces buscaron en los versos de Joaquín formas de decir o preguntar lo que vivían, para comparar lo que soñaron otros militantes décadas atrás. En el año 2012 la Secretaría de Comunicación de la Nación en el programa Memoria en Movimiento, edita 20.000 ejemplares que se distribuyen gratuitos para todas las escuelas del país. El libro lleva escaneada la totalidad de la libreta y también forma parte del contenido “Conectar Igualdad”.[5] La presentación de la nueva edición se llevó a cabo en el centro Cultural Haroldo Conti colmado de estudiantes, dentro del predio de la ex Esma, lugar donde podría haber pasado Joaquín.[6]
… El partido es un mecanismo / de aceleración, / primer polea engranaje, en una / habitación oscura, la ley en / una multitud, la cabeza más alta, / la que va mas lejos... / es quién sintetiza y elabora la teoría / de la revolución... / y qué es la teoría de la revolución: la búsqueda de / tres soluciones; que objetivo se quiere, que fuerzas son posibles utilizar y quién conduce esas fuerza... / No / hay desarrollo lineal, la / mejor teoría puede fallar si se / equivocan los cómo, los cuándo; / el camino es azaroso; lo que se / ganó hoy, mañana se pierde, / la única solución es moverse / en la contradicción con lucidez, / ser una parte mas de la contradicción / negar la palabra santa...
11. Las entrañas del tiempo son espectros caminando el presente, libreta pequeño corazón cargado de mucha sangre; corazón delator de mano en mano, de voz en voz; misterio de esas palabras que siguen dejando constancia; donde cada compañero tiene un pedazo de sol en el alma. Joaquín una palabra más justa porque la hemos perdido. A
contrapelo de los sueños de Joaquín, poética y mística (histórica) pretenden ser sustituidas por la puja e irrupción de la publicidad y marketing como matriz de los tiempos que se vienen. La cotización de la imagen de ciertos candidatos que nacieron antes de los 70, y, que durante 90, vendrían consolidando su perfil hasta que ingresaron al proyecto nacional y popular, o fuera de él, desesperan y buscan ser el puente (invisible) al 2015 y 2019. La pregunta es si ese salto entre Néstor y Cristina hacia un lugar futuro es un transito (¿elegido?) natural o artificial; o mejor dicho un recambio inevitable entre lo que no termina de morir y lo que no termina de nacer.[9] En la frase “vengo a proponerles un sueño” está resumido Joaquín y parte del proyecto de los 30.000 desaparecidos; también está allí todo lo que culmina en 2001, arranca en 2003 y coagula en 2013. No está resumida la imagen y frivolidad de un gris príncipe que aprovecha las contradicciones para su resistible ascenso. La continuidad de ese sueño y transmisión que nos toca asumir, a nuestra manera, desde un lenguaje propio sobre la misma épica la define la historia de nuestra capacidad de entrega. No dilapidemos la oportunidad. Y no olvidemos que si no damos ese salto, el peronismo se hereda a sí mismo y, como Saturno, se devora a sus hijos a través de sus esbirros más rancios.
De la misma piedra somos, / dos tallados diferentes / de la misma piedra somos, / un solo golpe en una dirección. / Creo en nosotros / tanto como en la luz / y espero de ello / tanto como los oscuros. / Campo de experimento, / donde vuelco mis convicciones, / sin pudor , sin miedo, con confianza / por que pese a tu recelo / encontré la puerta abierta
12. Culmino con un sueño soñado por F. R., de algún modo la otra hija de Joaquín, quien se ha animado reescribir uno de sus versos siguiendo una trama que nos coloca como generación militante desde otro lugar. Desde otro lenguaje. Desde otra vestimenta. El hombre nuevo futuro como humano demasiado humano, imperfecto, solidario, generoso, militante y cariñoso a la vez. Como antes, siempre solidario con el débil. Dice F.R:
“Condiciones mínimas para un militante: Es metódico / No compite con ningún compañero, compite contra el tiempo. / Es el primero en llegar y el último en irse. / Es el último en comer, siempre espera para ver si alcanza para todos. / Siente las angustias del pueblo… Siente, sufre, se indigna. / Es austero, no es ostentoso. / Es sano. / Es cuidadoso con el resto, siempre. / Tiene lo que necesita, no más. / Encabeza la columna cuando hay hipótesis de conflicto (vanguardia), y cuando no existe conflicto (riesgo) se posiciona en el final de la columna (retaguardia). / Es cariñoso, afectuoso, sensible. / Se endurece cuando es necesario, es capaz de defenderse y defender a los compañeros. / Es puntual, respetuoso del conjunto. / Es capaz de: ganar una discusión y bajar línea, como también, trabajar con las herramientas, servir la leche, leer un cuento, cantar una canción, cebar mate, preparar el guiso, plantar una huerta, pintar, lijar, preparar mezcla, acopiar material, desmalezar. / Tiene que leer, ver películas. / No es egoísta, comparte todo. No hay bienes materiales que no puedan ser compartidos. / Tiene que ganarse el respeto de sus vecinos, su cariño. Vive en un barrio, hace las compras, conoce las historias de los vecinos de su cuadra. / Es buen padre/madre, se ocupa y preocupa porque sus hijos sean parte del proyecto militante, que lo puedan vivir con alegría. Siempre dedica un tiempo a la explicación, jamás usa la fuerza física. / Enseña conductas desde sus propias conductas. / Conoce las historias de vida de sus compañeros, las que siente como propias. / Siempre minimiza las penas propias, porque conoce y valora las penas del resto. / Es alegre, siempre ríe. / Disfruta de cada actividad, concentración, marcha, acto, pintada, pegatina, jornada solidaria. / Escucha (no usa el teléfono mientras habla), siempre es importante lo que dice el compañero. / Es ordenado, es orgánico. / Abraza, saluda. / Su único interés es colectivo. / Contiene. / Tiene mística y la contagia: sabe las consignas, las canta, agita, tiene una flameadora en cada concentración. / Cuida, protege, no permite que le pase nada a los compañeros cuando están bajo su responsabilidad. / Es optimista, siempre apuesta a que todo mejore, no se entrega, vive al optimismo como una obligación. / Es coherente, no miente, no se compromete con nada que no pueda cumplir, dice lo que hace y hace lo que dice. / No tiene nada para esconder, es transparente. / Es leal, no traiciona. / Responde a la conducción, acepta consignas, las respeta, pero tiene la responsabilidad de llevar síntesis del territorio y análisis del diagnóstico de base, a la conducción para que tome decisiones; encuentra los canales para hacerlo. / Vive su trabajo o estudio como un ámbito de militancia, por lo tanto aplica todas las premisas. / Diseña el activismo a partir de objetivos políticos claros: ¿para qué?, ¿con quién?, ¿desde dónde? / Es racional con los recursos de la organización, que los siente como propios. / Nunca utiliza recursos económicos o materiales de la orga para satisfacer alguna cuestión personal/individual. /Está orgulloso de sus compañeros. / Sabe pedir lo que el otro puede dar. Nunca pide a los compañeros, lo que él mismo no puede dar. No hace nada, que no le gusta que le hagan…”
*Poeta. Defensor Penal Juvenil en la Provincia de Buenos Aires
[1] Joaquín Areta nació en 1955 en Monte Caseros, Corrientes. Se traslada a La Plata a los 13 años e inicia sus estudios secundarios en el Colegio Nacional. A los 16 años comienza su militancia en el Movimiento de Acción Secundaria (MAS), agrupación de base de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). Luego de la fusión de FAR y Montoneros es parte de la conducción de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES). En 1973 ingresa a la carrera de Medicina. En 1974 forma pareja con Adela Segarra. En diciembre de 1976 muere en combate su hermano Iñaki. En 1977 nace su hijo Jorge Ignacio. El 29 de junio de 1978, a los 22 años, es detenido-desaparecido en una cita en Capital Federal.
[2] La historia la cuenta Adela en la entrevista larga en Miradas al Sur: http://sur.infonews.com/notas/la-vida-de-j-areta-el-autor-del-poema-que-kirchner-seguira-leyendo-siempre También recomiendo la web de la propia Adela: http://www.adelasegarra.com.ar/lo-que-hice-fue-militar-sus-poesias/
[3] “... Poemas escritos los días del naufragio, pero destinados a ser arrojados como quien, solitario en una isla del fin del mundo, se vuelve testigo de una historia que que, rescatadas por otras manos, abre, de nuevo, la saga truncada. Poemas de la memoria de quien nunca será portador del recuerdo sino, apenas, ¡apenas!, constructor de un puente invisible por el que volverán a cruzarse los pasos de los vivos y de los espectros. Poemas que susurran desde una lejanía inalcanzable que, por los enigmas, de la historia encuentran sus lectores en un tiempo atravesado por lo antiguo y lo nuevo... Poemas , uno en especial, recuperados por una voz venida del sur e impulsada por los vientos patagónicos nos conmovió por su carga anticipatoria, como si la escritura del aquel joven se hubiera juntado con el decir emocionado y lúcido de quien había llegado a la Presidencia de la Nación en nombre de una generación diezmada...” Ricardo Forster, El Poeta, un Viento del Sur y Los Sueños ya Soñados. Prólogo, en Siempre Tu Palabra Cerca, Memoria en Movimiento, 2012.
[4] Para leer completo el libro editado por Los Detectives Salvajes, Libros de la talita dorada, véase: https://docs.google.com/file/d/0B3GrKSgdYd5GMGQyOTlhNTktNzJlMC00OGYyLWE2OTQtOTgyY2M1NmI2NWNk/edit?hl=es&pli=1
[5] Véase: http://www.memoriaenmovimiento.gov.ar/index.php/publicaciones/siempre-tu-palabra-cerca El libro puede descargarse completo en: https://docs.google.com/file/d/0B3GrKSgdYd5GYjAyMjQ2M2UtN2JjMS00YWY5LTgxMTEtMjdmNzE3NGUyZTk4/edit?usp=drive_web&pli=1
[6] Imágenes de la presentación pueden verse en: http://coleccionlosdetectivessalvajes.blogspot.com.ar/2011/12/presentacion-de-la-reedicion-libro-de.html
[7] En la película sobre Néstor Kirchner realizada por Paula Luque y presentada durante 2012, hay un momento en el que Alicia Kirchner explica la relación de su hermano con la libreta roja de Joaquín.
[8] La resistible ascensión de un sueño, en http://m.elargentino.com/Content.aspx?Id=204298
[9] El método Generacional: http://elniniorizoma.wordpress.com/2013/08/10/el-metodo-generacional-por-guido-l-croxatto-y-julian-axat/